Certificadomédico, ¿cómo realizarlo? 18 enero, 2023 9 minutos. Son numerosas las veces en las que el paciente, o sus familiares, solicitan del médico la emisión de un informe clínico o un certificado. Ante esta petición, muchas veces surge la duda de si existe obligación de emitirlos; y cuál ha de ser su contenido.
Labaja con carácter retroactivo es un tema que ha generado controversia en el ámbito laboral en los últimos años. Esta situación se produce cuando un trabajador solicita la
recibaasistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación.
Enla fecha de la primera revisión médica se extenderá el parte de alta o, en caso de que proceda mantener la baja, el primer parte de confirmación, de acuerdo con lo indicado en el artículo siguiente. Se modifica, con efectos de 1 de abril de 2023, por el art. único.2 de la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero. Ref. BOE-A-2023-781
Lotengo escayolado por 10 días y luego debo tenerlo vendado y pedir cita con el traumatologo. Regreso a Madrid en 9 días y tengo cita con el médico el primer día. Mi duda es si me dara la baja con carácter retroactivo a la fecha del informe de urgencias o del día de la cita ??
ElServicio Público de Salud, o en su caso, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, y las empresas colaboradoras, extenderán los partes médicos de baja, de confirmación de baja y alta. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, en su caso, el Instituto Social de la Marina (ISM), a través de sus inspectores médicos pueden
OEygK5. 132 121 474 81 450 314 86 214 452
alta médica con carácter retroactivo